Bioquiz: un videojuego educativo para entender la epigenética desde primaria
Bioquiz es un videojuego desarrollado en el curso 2020/2021 que conecta a tres niveles educativos diferentes: la Universitat de València, el IES Miquel Peris i Segarra de Castelló y el CEIP Palmeral de Benicàssim. El proyecto nace de la idea original de Andrea Gallén, como parte de su Trabajo de Fin de Grado sobre epigenética y educación.
El objetivo del videojuego es claro: acercar conceptos científicos complejos como la epigenética al alumnado de primaria, utilizando la ludificación como herramienta para consolidar conocimientos previamente trabajados en el aula.
En Bioquiz, los jugadores controlan a dos personajes, María y Pablo, que deberán recorrer distintos escenarios ambientados en el universo de la epigenética. A medida que avanzan, se intercalan pruebas de plataformas con preguntas de opción múltiple, lo que refuerza los contenidos mediante el juego activo y el aprendizaje visual. Todo ello con una estética pixel art amigable y colorida.
El desarrollo técnico y artístico del juego fue llevado a cabo por alumnado de 4º de la ESO del IES Miquel Peris, diseñando el juego para un público real de 6º de primaria del CEIP Palmeral, quienes además actuaron como testers y aportaron sugerencias para su mejora. Este enfoque interetapas convierte a Bioquiz en un ejemplo excelente de colaboración entre centros y de trabajo basado en situaciones reales.
Actualmente puede jugarse en su versión fácil para navegador en el siguiente enlace:
👉 https://pedromonedero.net/bioquiz
Próximamente estará disponible también en Google Play, con la posibilidad de elegir entre distintos niveles de dificultad, gracias a la implicación de Rocío Rodríguez como directora del proyecto y al entusiasmo del equipo de estudiantes participantes.
🙏 Nuestro agradecimiento a Andrea Gallén por ofrecernos un proyecto tan original y comprometido, a Nuria Torres, Carlos Llorens y el alumnado de 6ºB del CEIP Palmeral por su colaboración, y al alumnado de 4º ESO del IES Miquel Peris i Segarra por hacer realidad este videojuego educativo, así como a todas las personas que participaron como beta testers durante su desarrollo.
🎓 Metodología educativa:
Este proyecto se basa en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), donde el alumnado es protagonista
del proceso, asumiendo la responsabilidad de crear, investigar y comunicar. Como docente, actúo como
facilitador de recursos y acompañamiento técnico, permitiendo que los estudiantes desarrollen su
autonomía y creatividad.
🧑🏫 ¿Eres docente y te interesa este proyecto?
Si trabajas en el ámbito educativo y te gustaría implantar esta experiencia en tu centro,
acceder al código fuente o conocer más sobre la integración de contenidos científicos en el aula
mediante videojuegos, no dudes en ponerte en contacto conmigo.